Como llegar:
Nuestra sede esta Ubicada en:
MATHEU 1350 DE BAJO AUTOPISTA - Ciudad Autonoma de Buenos AiresColectivos que te acercan: 4 - 61- 95 - 118 - 126 - 129 - 188
LINEA SUBTE E - Plaza de los Virreyes - Bolivar - PREMETRO
Algo de Historia.
La Escuela de Futbol se fundó en el 2005 con la iniciativa propia del Profesor Adrián Laterra y el apoyo del Club Penalty, juntos con otros profesores no solo hacemos realidad nuestro sueño sino que volcamos nuestra vocación de servicio.
San Cristóbal es uno de los barrios con una historia muy especial ya que desde sus primeros tiempos fue escenario de una gran cantidad de hechos históricos. Teniendo como punto focal la actual Iglesia de San Cristobal, fue un área de grandes quintas y estancias que dominaron durante tiempo toda el área que comprendía esta zona. Conventillos y cines populares como el Select San Juan dieron a San Cristobal un toque muy especial que lo caracterizó durante años como una de las cunas del tango y el arrabal. Aunque al igual que Constitución, por efecto de la nueva autopista quedó truncado. También la ampliación de la antigua calle Jujuy fue otro de los grandes cambios que modificaron su fisonomía.
La quinta de Muñiz próxima al cruce de la actual Av. Independencia y Entre Ríos y la de Mansilla en Matheu y San Juan dominaban gran extensión del actual barrio, el que durante las invasiones inglesas fue escenario de uno enfrentamiento entre Liniers y las fuerzas de los invasores. Después de este hecho las calles del área cambiaron sus nombres en honor a los militares argentinos que cayeron en el campo de batalla, entre las que más se destacan: Agüero actualmente México, Monasterio la que luego se llamó Independencia, e Ituarte hoy Estados Unidos.
También en 1810 el barrio los habitantes de este barrio tuvieron una gran participación en los hechos del 25 de Mayo y durante distintas etapas de su historia, sus limites fueron ajustándose hasta llegar a la actual forma, limitado por Balvanera, Boedo, Parque Patricios y Constitución. A mediados del año 1869 la Legislatura de Buenos Aires y en total acuerdo con las autoridades eclesiásticas, procedió a crear la parroquia de San Cristóbal y el l0 de febrero de 1884, con la distinguida presencia del presidente Julio A. Roca se inauguró parte de la actual iglesia. Pocos años después, precisamente en 1892 se inauguró en la esquina de las calles Independencia y Rioja la plaza Euskara, la que contaba con su cancha de pelota, deporte vasco de moda en esa época.
El conocido frontón tuvo su origen en la sociedad vasca que frecuentaba estas instalaciones. El asilo Falcón, la comisaría 20, su gran variedad de comités y su enfoque de vecindad y hermandad dieron a San Cristobal un tinte de comunidad que aún sigue vigente y los personajes que lo habitaron como Luis Sandrini, Enrique Muiño, Oscar Galvez, Donofri Marimón, y tres de los cinco grandes del buen humor.
Este barrio esta delimitado por las siguientes calles y avenidas: Av. Independencia, Av. Entre Ríos, Av. Juan de Garay y Loria.
La Placita Martín Fierro, y el actual centro deportivo, y varias sociedades de fomento, le han dado a San Cristobal un profundo tinte de comunidad. El barrio de los turcos, muy conocido y activo para las fiestas navideñas y Reyes dieron al barrio un toque de comercio muy singular y más de 70 años, unos 200 negocios ubicados en las proximidades de la Iglesia de San Cristobal sirvieron de base para esta activa comunidad.
Carlos Calvo y Saavedra donde se encontraba el bar del conocido Miguelito, fue escenario y punto de encuentro de los personajes que hicieron historia en el barrio, entre los que aún se recuerda por los actuales vecinos: El Mingo (Famoso delincuente), Pucho, Arturo Vidal (Alto directivo del Club san Lorenzo de Almagro), El Gallina, el Yuca, el Gordito (Chichin) y el conocido Seldi Arrieta denominado el bueno por gran parte de esa comunidad, allí por la década del 50.
Alberto J. Armando tuvo su primer negocio, la conocida agencia de autos "Ford Armando" en la calle independencia entre Saavedra y Alberti y ahí inicio su fortuna, cuando firmó el contrato para cambiar los vehículos de toda la Policía Federal. Posteriormente fue Presidente de Boca.
También el tango tuvo un lugar muy importante en San Cristobal y como muestra de este hecho recordamos el reducto formado en la casa de la conocida María La Vasca, en el 2721 de la calle Carlos Calvo, legendario escenario de la historia del arrabal. Hoy frente a ese lugar se encuentra el Laboratorio Roemers.
El Hospital Santa Lucia así como el Hospital Francés se encuentran ubicados en este barrio, siendo ambas instituciones de altísimo renombre en la ciudad
CARACTERÍSTICAS
Es uno de los barrios con una historia muy especial ya que desde sus primeros tiempos fue escenario de una gran cantidad de hechos históricos. Teniendo como punto focal la actual Iglesia de San Cristóbal, fue un área de grandes quintas y estancias que dominaron durante tiempo toda el área que comprendía esta zona. Conventillos y cines populares, como el Select San Juan, dieron a San Cristóbal un toque muy especial que lo caracterizó durante años como una de las cunas del tango y el arrabal aunque, al igual que Constitución, por efecto de la nueva autopista, quedó truncado. También la ampliación de la antigua calle Jujuy fue otro de los grandes cambios que modificaron su fisonomía.
SUS CALLES PRINCIPALES
- La Quinta de Muñiz,: próxima al cruce de la actual Av. Independencia y Entre Ríos y la de Mansilla en Matheu y San Juan, dominaban una gran extensión del actual barrio, el que durante las invasiones inglesas fue escenario de uno enfrentamiento entre Liniers y las fuerzas de los invasores. Después de este hecho las calles del área cambiaron sus nombres en honor a los militares argentinos que cayeron en el campo de batalla, entre las que más se destacan: Agüero (actualmente México), Monasterio (la que luego se llamó Independencia), e Ituarte (hoy Estados Unidos). También en 1810 los habitantes de este barrio tuvieron una gran participación en los hechos del 25 de Mayo y también durante distintas etapas de su historia. Sus limites fueron ajustándose hasta llegar a la actual forma.
El asilo Falcón, la comisaría 20, su gran variedad de comités y su enfoque de vecindad y hermandad dieron a San Cristóbal un tinte de comunidad que aún sigue vigente.
- Barrio de los Turcos: muy conocido y activo para las fiestas navideñas y Reyes, dieron al barrio un toque de comercio muy singular cuyos negocios ubicados en las proximidades de la Iglesia de San Cristóbal sirvieron de base para esta activa comunidad.
- Heladería Saverio: En la Av. San Juan y la antigua y angosta calle Jujuy, verdadero punto de encuentro del barrio, se encontraba ésta tradicional heladería, la que durante muchos años fue centro de reunión de los principales personajes de la farándula porteña.
PLAZAS, FERIAS, MONUMENTOS, MURALES, ETC.
- Placita Martín Fierro: y el actual centro deportivo, y varias sociedades de fomento, le han dado a San Cristóbal un profundo tinte de comunidad.
- Plaza Euslara: Pocos años después, precisamente en 1892 se inauguró en la esquina de las calles Independencia y Rioja la plaza Euskara, la que contaba con su cancha de pelota, deporte vasco de moda en esa época. El conocido frontón tuvo su origen en la sociedad vasca que frecuentaba estas instalaciones.
- Fuente "Martín Fierro": La Rioja y Cochabamba.
- Fuente "Sargento Cabral": México y Saavedra.
PRINCIPALES IGLESIAS
- Parroquia de San Cristobal: A mediados del año 1869 la Legislatura de Buenos Aires, y en total acuerdo con las autoridades eclesiásticas, procedió a crear la parroquia de San Cristóbal y el l0 de febrero de 1884, con la distinguida presencia del presidente Julio A. Roca, se inauguró parte de la actual iglesia.
- Hospital Santa Lucía: San Juán 2021 piso 2 TE: 4308-3252.

